Libro pionero y clásico de la antropología social y la etnografía americanas, El huracán. Su mitología y sus símbolos tiene su origen en las primeras interpretaciones de un conjunto de figuras ideográficas muy singulares que crearon los habitantes de la Cuba prehispánica. A partir de ahí, Ortiz expone la función que el arte, el mito y la religión tienen en la sociedad y establece su relación con el meteoro más significativo de las Antillas, el sorpresivo viento que se convierte en huracán, elevado a deidad desde tiempos antiguos. El huracán se manifiesta lo mismo en la plástica que en la danza y en la mitografía, explica el autor, y, con aportaciones provenientes de una amplia cultura histórica alejada de teorías difusionistas, ofrece al lector un estudio abarcador, sistemático, científico y sugestivo a la vez que descubre en las representaciones del huracán entre las culturas del Mar Caribe al Mediterráneo conceptos, símbolos y mitos con valor universal. Cerca de cuatrocientas ilustraciones acompañan este extraordinario estudio que concluye con un alucinante capítulo sobre la danza del huracán.