Este libro es un potente poemario sobre Chile, pero también sobre el continente americano y el mundo. El dominio de los monitores se ha enseñoreado en las vidas de los sujetos como un tiempo que se parece demasiado al ahora, en busca del perdido astro que podría constituirse en un signo de identidad, de memoria, la palabra y la boca, es decir, el refugio del sujeto frente al estallido de la bala y la luminiscencia del dios del dinero. Claramente, el contexto es la guerra, pero una confeccionada solo por armas de destrucción física sino mental, una guerra de exterminio del sujeto, de exterminio de un país, para dar paso un territorio de con-consumidores sumidos en la corrosiva omnipresencia de la publicidad, el alocado consumo y la venta de sangre e identidad. Un futuro que es ahora un libro que se deja leer como poemario, pero también como relato profundo de un Chile del siglo XXI, que dialoga al mismo tiempo con la tradición. poética y literaria chilena. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Un astro a oscuras en un pérfido día brillante. Eso es en síntesis este nuevo libro del escritor Juan Chapple. Un escritor multifacético que escribe novela y poesía fundiendo ambos géneros literarios en un tono arrobador, que guía al lector de la poesía a la oscuridad y de ésta, al placer Barthiano de la escritura en la ciudad de los muertos: La Necrópolis. Juan Chapple instala un discurso poético que se sitúa en la imposibilidad: El poema como reflejo del desastre presente, del amor a las máquinas, los monitores, la mentira, la red, en la “violenta espesura del sueño”. Chapple renuncia al ombliguismo del yo, de la biografía errática y personal del poeta, de la queja de la urbe o del amor, para elevar una pregunta política, social y de género al presente y futuro del país, desde el invisible lugar que ocupa la poesía frente al mercado con la fatídica violencia de una bala que “frena a milésimas del ojo”. “Igual que los amoratados corazones que avanzan, con la herida y la cifra del deber, hacia los mataderos del comercio final”. Desde Vertederos, su primera novela, publicada en 2005, Chapple no ha hecho sino acendrar una poética de la ruina con una imperiosa y salvaje belleza, que no deja de recordarme el trabajo del fotógrafo británico Adrian Tyler. Malú Urriola
.
Título: Un astro umbrío en el pérfido día brillante