Este libro es un registro fotográfico del “estallido social” en Valparaíso, realizado por académicos/as argentinos/as del área de las artes y las ciencias sociales, quienes estuvieron en Valparaíso en noviembre del 2019 con ocasión de las VI Jornadas de Problemas latinoamericanos, organizadas en esta oportunidad por el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. La edición incorporó textos de agentes sociales de la ciudad, como el colectivo LAS TESIS y Bordadoras por la Memoria, como también algunas reflexiones de docentes investigadores/as argentinos/as y chilenos/as que participaron en dichas jornadas: Daiana Masin (Universidad de Buenos Aires) y Javier Martín López (Universidad Nacional de Tierra del Fuego), quienes también fueron los editores responsables; Kakena Corvalán (Universidad Nacional de San Martín) SaSa Testa (Universidad de Buenos Aires), Luis Corvalán, Pablo Aravena, Osvaldo Fernández, Viviana Silva, Ivette Lozoya, Claudio Pérez (Universidad de Valparaíso) y Claudia Rojas (UTEM). Cabe destacar la participación fundamental del artista visual Izhar Gómez en la curaduría y recorrido narrativo de las imágenes y el delicado trabajo desde el diseño y la maquetación del libro de la Lic. Natalia Neri que volcaron su talento desinteresado a la propuesta. “Valparaíso 2019. Archivos del presente” es un libro con voluntad testimonial, que habla fuertemente a través de sus imágenes, pero donde no se entiende de modo pasivo, sino como una forma de interrupción en la normalidad cotidiana de la subalternidad.